| 
             
                
                    San Justo, 28 de marzo de 2007 
                
                     
                “Por vos, por 
                        
                            pablo,
                                    por todos” 
                
                     
                Titulamos nuestro mensaje de este
                    modo porque el escrito que ustedes verán en la carta
                        enviada por el Parroquial no sabemos si realmente corresponde
                    al Parroquial San Justo, debido a que no tiene sello de la institución ni firma
                    alguna (que son prácticas de estilo). Además, adolece de errores, omisiones y amenazas,
                    lo que torna a dicho mensaje como escrito por alguien ajeno a la institución, pues
                    en caso contrario, es obvio que está hecho con malicia e intentando manipular la
                    opinión y las conductas de los destinatarios. 
                
                     
                
                    De no corresponder el escrito a la mencionada institución, todo lo subsiguiente
                    que conteste tal misiva  debe ignorarse
                    y, en ese sentido, pedimos disculpas a las autoridades del Parroquial San Justo. 
                
                     
                1.
                              No creemos que comprendan nuestro
                            dolor, y mucho menos que nos acompañen (lo cual es obvio ya que no nos reciben,
                            hacen reuniones sin nuestra presencia para hablar de Pablo, hemos manifestado nuestra
                            severa disconformidad con las autoridades, ante lo cual nos han cerrado las puertas
                            “en la cara”, etc.). 
                
                     
                2.
                              Es de pésimo gusto y amarillista
                            haber escrito: “Pablo murió electrocutado…” 
                                destacado en negrita. 
                
                     
                3.
                              Consideramos que la institución
                            no está preocupada por los responsables de lo
                                que ellos titulan como tragedia, debido a que confunden la responsabilidad
                            civil y penal con la que creemos que les cabe a ellos, que tiene que ver con la
                            mala tarea realizada, con la falta de control de la documentación de Proterra, con
                            haberse alojado en un hotel en construcción, y con aquello inconmensurable pero
                            más importante aun: lo ético, lo moral y lo filosófico. Un hombre de bien, ante
                            este homicidio y en el lugar que ocupan ellos, no espera ser desplazado, se aparta
                            espontáneamente. Es tan elemental como respirar; hace a lo intangible, que es la
                            conciencia. Bueno, ni hablar de lo religioso… 
                
                     
                4.
                              Hay un tramposo concepto: el que
                            dice que el contrato fue suscripto por los padres con Proterra. Golpe bajo por parte
                            de ellos, que los torna en forma insalvable 
                                nulos de nulidad absoluta, pues es dar el golpe más bajo que pueden haber
                            pegado en los últimos meses. No olviden que a Proterra no la inventamos nosotros,
                            la presentaron ellos como única alternativa, haciéndonos saber que depositaban toda
                            su confianza en ella. ¿Cómo? ¿Ahora también son cobardes y no se hacen cargo? Si
                            es así, ¿para qué presentaron documentación a las autoridades en tiempo y forma?
                            Es innegable su responsabilidad: el viaje se
                                realizó durante el ciclo lectivo, no se les computaron inasistencias a los chicos,
                                se planificó bajo una currícula con objetivos y contenidos, iban acompañados por
                                docentes del establecimiento que debían cuidar a los alumnos, y de hecho, no viajó
                                ningún padre. ¿Fueron a controlar previamente el lugar tal como está reglamentado?
                            Otra falacia: ¿Cómo acompañan la causa? ¿Cómo se ponen a disposición de la justicia?
                            No mientan… no existe tal posibilidad ni para ellos ni para nosotros, pues 
                                ninguna de las partes puede ingresar en el expediente de Puerto Iguazú, de acuerdo
                                con el código de procedimiento que tienen. 
                
                     
                5.
                              Con respecto al punto 4, les recordamos
                            que la causa penal no se abrió en noviembre,
                                sino el mismo 19 de octubre (¡Por Dios, no saben ni cuándo murió!!!) y que
                            ellos, y en particular sus abogados, viajaron inmediatamente a Puerto Iguazú. En
                            realidad, dado que no podían intervenir en la causa, creemos que lo hicieron  a solo efecto de ver cómo esto quedaba
                            en accidente y no en homicidio. Gracias a Dios, dimos con un Juez y un Fiscal absolutamente
                            imparciales y somos una familia que no va a
                                permitir ninguna irregularidad. Es cierto, el Parroquial no tiene reclamo
                            judicial alguno a la fecha, pero… ¿el letrado que los asiste no les informó que
                            tenemos 2 años para hacerlo? La demanda les caerá en tiempo y forma, y los plazos
                            los manejamos nosotros y nuestros abogados. 
                
                     
                6.
                              El punto 5 de la misiva causa gracia,
                            porque hasta donde sabemos no tienen nada de lo que dicen tener. ¿Quiénes son los
                            que tratan a las personas que han sufrido siniestros? ¿Larumbe? ¿Marangoni?  Pareciera que no les va muy bien en los
                            dos terceros de Polimodal, porque lamentablemente y por culpa de ellos los chicos
                            están en un verdadero caos que no pueden manejar. 
                
                     
                7.
                              Con respecto al punto 6, es cierto
                            que el colegio mantuvo una actitud silenciosa, asombrosamente silenciosa, ya que
                            no informaron al alumnado ni a los padres en general, y parcialmente al equipo docente
                            (a quienes les prohibieron hablar de Pablo). Confunden conceptos: no es lo mismo
                            injuriar y calumniar (que es lo que ellos sostienen), que expresar la opinión de
                            que se aparten porque no fueron responsables y porque carecen de ética y moral.
                            En realidad son ellos los que deben reflexionar
                                y no llamar a la reflexión. El agravio moral a la institución, sus integrantes
                            y la comunidad educativa, lo ejercen quienes ya deberían haberse apartado. En este
                            punto, es muy curioso el arte que utilizaron para confundir el destinatario de las
                            amenazas de acciones legales. En tal sentido, lograron su objetivo: la gente se
                            asustó, no entendió, creyó que ellos podrían ser pasibles de represalias por parte
                            de la escuela. Si se sintieron calumniados e injuriados debieron haber aclarado
                            por quién, pues entendemos que esto se debe referir únicamente a Héctor Norberto
                            Plaul. Les recordamos que el derecho a peticionar y disentir no constituye ningún
                            delito, pero sí el de amenazas, que
                            es lo que está haciendo el Parroquial. Al margen de que esto ya fue denunciado en
                            el INADI, nosotros sí iniciaremos acciones judiciales si esto se repite. 
                
                     
                
                     
                
                     
                
                     
                
                     
                
                    Héctor Norberto Plaul  |