| 
                 
                    A pesar de la intensa lluvia, se realizó, a las 18:00
                        horas,  la 4ª Marcha Negra, que partió
                        desde la entrada principal del Parroquial
                        hasta la cede del Obispado de San Justo,
                        donde Héctor Plaul pronunció un discurso, en el cual manifestó que lo que se sigue
                        reclamando es lo relativo a lo ético, lo moral y lo religioso, tres aspectos en
                        que se encuentran gravemente comprometidos algunos de los miembros de las dos instituciones
                        antes mencionadas. Fue particularmente claro en exponer la diferencia
                        entre lo que
                        se está reclamando y su trascendental significado, y lo relativo a lo civil, penal y administrativo que obviamente se sustancia en los ámbitos competentes. Hizo mucho hincapié en estos conceptos, dada el intencional mensaje difundido por el Parroquial
                        y el Obispado para confundir a la
                                opinión pública en relación a ambos temas.
                        
                        
                    
                 
                
                    Los puntos
                        reclamados en todas las manifestaciones no son mensurables por ninguna regla creada
                        por el ser humano, pero indudablemente son
                            muchísimo más importantes pues tienen que ver
                                con la conducta humana, con las actitudes del hombre en cuanto a su bondad o malicia
                                y con aquello dogmático relacionado, en este caso, con nuestra querida religión
                                católica. Tiene que ver con el fuero interno, con la calidad de ser humano.
                            En este orden de pensamientos, queda definitivamente establecido que no se reclama
                            nada jurídico.
                            
                        
                 
                
                    Por otro lado, hizo referencia a algunos pasajes de
                        la homilía de Su Santidad el Papa Benedicto XVI, del día 24/10/2007, y le sugirió
                        al Obispo Martini que la leyera pues pareciera estar hecha a su medida. Dichos pasajes
                        son los que se citan a continuación:  
                        
                    
                 
                
                    
                         
                    
                 
                
                    “… En el comentario de la catequesis, Benedicto XVI advirtió contra el "grave vicio" de la soberbia
                        y llamó a los católicos a superarla a través del conocimiento de la propia debilidad
                        y la confianza en la ayuda de los demás. El Papa subrayó que la soberbia "destruye
                        todas las virtudes en su conjunto" y afecta "no sólo a los mediocres y débiles,
                        sino principalmente a quienes se han colocado en lo alto con el uso de su fuerza". 
                         
                        La "gran tentación" de los soberbios, dijo, es querer "ser como Dios, árbitro del
                        bien y del mal". Por eso, Benedicto XVI pide a los fieles que mantengan la "infancia
                        del espíritu", que "es consciente de su propia fragilidad, pero confía en la ayuda
                        de los demás”…” 
                
                    
                         
                    
                 
                
                    
                         
                    
                 
                
                    Por último, reiteró explícitamente los puntos que constituyen  nuestro reclamo: 
                
                    
                         
                    
                 
                
                    
                         
                    
                 
                
                    
                        1.    
                                        
                                EL APARTAMIENTO DE MONSEÑOR CUEVAS COMO REPRESENTANTE  
                        LEGAL. 
                
                    
                         
                    
                 
                
                    
                        2.    
                                        
                                DESAGRAVIO PÚBLICO A FAMILIARES Y AMIGOS DE
                        PABLO. 
                                
                            
                 
                
                    
                         
                    
                 
                
                    
                         
                    
                 
                
                    
                        3.    
                                        
                                INTERVENCIÓN DIRECTA DEL OBISPO EN EL
                        PARROQUIAL. 
                                
                            
                 
                
                    
                         
                    
                 
                
                    
                        4.    
                                        
                                LUEGO SU APARTAMIENTO DEFINITIVO DE
                                    
                                    LA DIÓCESIS
                                    . 
                
                    
                         
                    
                 
            
             |